Torres Colón
Torres Colón
Obra irrepetible del prestigioso arquitecto madrileño Antonio Lamela
(1926-2017),
es un conjunto único dentro del patrimonio arquitectónico de Madrid del siglo XX. Un hito de la arquitectura y la ingeniería, no sólo nacional sino internacional.
Son una evidencia de vanguardia arquitectónica cuando no existía esa palabra en la arquitectura española. De hecho, introdujo la denominada Arquitectura Suspendida. Con esta técnica se construyeron las Torres Colón: de arriba hacia abajo, suspendiendo
el edificio en el aire, en un desafío a la gravedad. Gracias a esta solución, Antonio Lamela logró algo único: dar la misma importancia al espacio construido y al no construido.
Icono de la innovación arquitectónica en nuestro país, su imagen de Torres Gemelas está arraigada en el acervo cultural y el paisaje urbano de Madrid.
Esta excepcional obra (1967-1975)
está formada por dos torres de 20 plantas cada una, más un cuerpo basamental de tres plantas y una edificación de seis plantas bajo rasante. Debido a su valor arquitectónico, del que su sistema estructural es una parte indiscutible y esencial, junto con su relevancia nacional e internacional, merece, sin duda, ser reconocida como parte del patrimonio arquitectónico madrileño y, por extensión, español.
En 1975, El Instituto Eduardo Torroja presentó este proyecto como aportación tecnológica española en el Congreso Mundial de Arquitectura y Obra Pública celebrado en Nueva York donde fue considerado: "El edificio de más avanzada tecnología en construcción edilicia hasta la fecha".
La antítesis
"… este edificio es la antítesis de lo que debe ser un edificio colgado. Un edificio colgado debe ser bajo y muy ancho y este es alto y muy largo. De manera que la única forma que encontramos para hacerlo fue con tirantes de hormigón pretensado. ”
Javier Manterola, Ingeniero de Torres Colón
La levitación
“Mi padre siempre había estado muy obsesionado con la idea de que los edificios no tocasen el suelo, de que los edificios flotasen, esa aportación de la arquitectura de los años 40 y 50 que descubrió en Italia…”
Carlos Lamela, hijo de Antonio Lamela y arquitecto

La Asociación
PARA LA PROTECCIÓN DE TORRES COLÓN
Ayúdanos
DE MADRID es una organización sin ánimo de lucro, constituida en 2017, dedicada a promover la protección de Torres Colón con el fin de evitar su destrucción, alteración o deterioro y preservando, siempre, los valores que hacen única esta obra.
Para ello efectuamos trabajos de investigación y recopilación acerca de la obra, encuentros y actividades de difusión y, además, construimos vínculos con un gran número de instituciones públicas y privadas que nos apoyan.
Presidente
CarlosLamela de Vargas
Arquitecto
Presidente de Estudio Lamela
Secretaria
Mª ConcepciónEsteban Guijarro
Arquitecta
Experta en la obra de Antonio Lamela
Tesorero
Raúl
García Sansegundo
García Sansegundo
Executive MBA, I. de Empresa
Dirección y Adminitración de empresas, ICADE
Nuestra misión
Recabar apoyos institucionales, académicos, de profesionales y del conjunto de la socidad para conseguir la protección de una obra excepcional como es Torres Colón, con su inclusión en el Catálogo de bienes y espacios protegidos de Madrid.
Asociaciones y Fundaciones
COMITÉ NACIONAL ESPAÑOL DE ICOMOS
CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA
REAL ACADEMIA DE DOCTORES DE ESPAÑA
ASOCIACIÓN HISPANIA NOSTRA
FUNDACIÓN EDUARDO TORROJA
FUNDACIÓN MIES VAN DER ROHE
FUNDACIÓN ARQUIA
ASOCIACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DEL SIGLO 20 (AEPPAS 20)
Colegios Oficiales
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MADRID
CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS OFICIALES DE ARQUITECTOS
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEÓN
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE EXTREMADURA
Departamentos Técnicos
Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
(UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID)
Departamento de Tecnología de la Arquitectura. Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona.
(UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA )
Departamento de Construcciones Arquitectónicas.
(UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA )
Departamento de Tecnología de la Construcción. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña.
(UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA)
Grupo de Investigación de Estructuras Arquitectónicas, perteneciente al Departamento de Construcción y Estructuras Arquitectónicas, Civiles y Aeronáuticas.
(UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA)
Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura. Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
(UNIVERSIDAD DE VALLADOLID)
Escuelas Técnicas
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona.
(UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA)
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia. (UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA )
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña.
(UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA)
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Madrid.
(UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Escuela Politécnica Superior.
(UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA)
Documental: 'La arquitectura suspendida de Antonio Lamela'